Business Intelligence
Business Intelligence es la habilidad para transformar los datos en información, y la
información en conocimiento, de forma que se pueda optimizar el proceso de toma
de decisiones en los negocios.
Desde un
punto de vista más pragmático, y asociándolo directamente con las tecnologías
de la información, podemos definir Business Intelligence como el conjunto de
metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir, depurar y
transformar datos de los sistemas transaccionales e información desestructurada
(interna y externa a la compañía) en información estructurada, para su
explotación directa (reporting, análisis OLTP / OLAP, alertas...) o para su
análisis y conversión en conocimiento, dando así soporte a la toma de
decisiones sobre el negocio.
La
inteligencia de negocio actúa como un factor estratégico para una empresa u
organización, generando una potencial ventaja
competitiva, que no es otra que proporcionar información privilegiada para responder a los
problemas de negocio: entrada a nuevos mercados, promociones u ofertas
de productos, eliminación de islas de información, control financiero,
optimización de costes, planificación de la producción, análisis de perfiles de
clientes, rentabilidad de un producto concreto, etc...
Los
principales productos de Business Intelligence que existen hoy en día son:
El Cuadro
de Mando Integral (CMI), también conocido como Balanced Scorecard (BSC)o dashboard, es una herramienta de control empresarial que
permite establecer y monitorizar los objetivos de una empresa y de sus
diferentes áreas o unidades.
Un Sistema de Soporte a la Decisión (DSS) es
una herramienta de Business Intelligence enfocada al análisis de los datos de
una organización.
Un Sistema de Información para Ejecutivos o Sistema de Información Ejecutiva es
una herramienta software, basada en un DSS, que provee a los
gerentes de un acceso sencillo a la información interna y externa de su
compañía, y que es relevante para sus factores , clave del éxito.
Por otro lado, uno de los principales componentes de orígenes de datos
en el Business Intelligence que existen en la actualidad es:
Datawarehouse
Un Datawarehouse es una base de
datos corporativa que se caracteriza por integrar y depurar información de una
o más fuentes distintas, para luego procesarla permitiendo su análisis desde
infinidad de pespectivas y con grandes velocidades de respuesta. La creación de
un datawarehouse representa en la mayoría de las ocasiones el primer paso,
desde el punto de vista técnico, para implantar una solución completa y fiable
de Business Intelligence.
La
ventaja principal de este tipo de bases de datos radica en las estructuras en las
que se almacena la información (modelos de tablas en estrella, en copo de
nieve, cubos relacionales... etc). Este tipo de persistencia de la información
es homogénea y fiable, y permite la consulta y el tratamiento jerarquizado de
la misma (siempre en un entorno diferente a los sistemas operacionales).
El
término Datawarehouse fue acuñado por primera vez por Bill Inmon, y se traduce
literalmente como almacén de datos. No obstante, y como cabe
suponer, es mucho más que eso. Según definió el propio Bill Inmon, un
datawarehouse se caracteriza por ser:




Otra
característica del datawarehouse es que contiene metadatos, es decir, datos
sobre los datos. Los metadatos permiten saber la procedencia de la información,
su periodicidad de refresco, su fiabilidad, forma de cálculo... etc.
Los
metadatos serán los que permiten simplificar y automatizar la obtención de la
información desde los sistemas operacionales a los sistemas informacionales.
Datamining (Minería de datos)
El datamining (minería de datos),
es el conjunto de técnicas y tecnologías que permiten explorar grandes bases de
datos, de manera automática o semiautomática, con el objetivo de encontrar
patrones repetitivos, tendencias o reglas que expliquen el comportamiento de
los datos en un determinado contexto.
Básicamente,
el datamining surge para intentar ayudar a comprender el contenido de un
repositorio de datos. Con este fin, hace uso de prácticas estadísticas y, en
algunos casos, de algoritmos de búsqueda próximos a la Inteligencia
Artificial y a las redes neuronales.
Aunque en
datamining cada caso concreto puede ser radicalmente distinto al anterior, el
proceso común a todos ellos se suele componer de cuatro etapas principales:

desea
bajo la orientación del especialista en data mining.



Aplicativos para realizar el BI.
En la actualidad, las soluciones que brinda Business Intelligence a las empresas
permite mejorar su actividad diaria y
ofrecer el servicio y los productos que requieren sus clientes, logrando así
alcanzar un verdadero potencial competitivo, en medio de un mercado feroz,
donde millones de compañías luchan diariamente por la supremacía.
En el ámbito del Business Intelligence, existen en la actualidad una serie deherramientas informáticas que son utilizadas para implementar un sistema BIque permita obtener los resultados deseados.
En el ámbito del Business Intelligence, existen en la actualidad una serie deherramientas informáticas que son utilizadas para implementar un sistema BIque permita obtener los resultados deseados.
Cubeware Sagent Solution Plattform
Una de las soluciones de BI más utilizadas en la actualidad por diversas empresas es el denominado Cubeware Sagent Solution Plattform, el cual se trata básicamente de un sistema integrado que permite extraer, transformar, mover, distribuir y presentar toda la información clave y precisa, que será necesaria para llevar a cabo tomas de decisiones en medio de un entorno homogéneo.
Microstrategy
Es otra de las herramientas más difundidas, cuya característica fundamental reside en que provee de las soluciones necesarias a los clientes de cualquier tipo de empresa o sector funcional de las mismas, con el objetivo de brindar un marco de ayuda que les permitirá acceder a un mayor conocimiento de la información que está siendo manejada por la empresa.
Business Objects
Ofrece a los usuarios el acceso constante y de manera sencilla y clara a los datos relevantes, para facilitar el análisis de la información que ha sido almacenada, y el posterior desarrollo de distintos informes para mejorar los procesos globales de laempresa.
Cognos
Muchas organizaciones han utilizado durante años el software llamado Cognos, el cual brinda un sistema efectivo para llevar a cabo evaluaciones correctas de la información y una posterior toma de decisiones adecuada.
Cabe destacar que Cognos cuenta además con una herramienta especial, que ha sido desarrollada para permitir la realización de modelos, pronósticos y simulaciones de negocios, con el fin de ofrecer la posibilidad de planificar el futuro de las operaciones.
Applix TM1
Ha sido desarrollada en base a brindar una aplicación especial orientada hacia el terreno de las necesidades de planeamiento, presupuesto, pronóstico, consolidaciones financieras, reportes y análisis que realiza la empresa.
Applix TM1 es ampliamente utilizada por un gran número de organizaciones, ya que esta herramienta permite acceder y visualizar de forma real la información corporativa, que luego será evaluada para poder administrar la gestión de los negocios en cualquier lugar y en todo momento.
Oracle9I Application Server
Al igual que las diversas aplicaciones de su tipo, ofrece la posibilidad de tener acceso a la información, compartir esos datos con los diversos sectores de la compañía, y permitir el análisis de dicha información para llevar a cabo las tomas de decisiones correctas, que estarán basadas en datos obtenidos de manera sencilla y rápida.
Suite Bitam/Artus Business Intelligence
Es una de las más difundidas en el terreno empresarial, debido a sus fabulosas características y extensas funcionalidades.
Esta suite es una completa herramienta cuya principal característica reside en ser capaz de agrupar la información para luego utilizarla como un activo.
De esta manera colabora con la empresa para realizar la identificación adecuada de las oportunidades de negocio, como así también optimizar las áreas de finanzas, conocer los perfiles y demandas de los clientes, controlar los procesos internos, y ofrecer un marco adecuado para el aprendizaje y la innovación de lastecnologías implementadas en la compañía.
Muchas organizaciones han utilizado durante años el software llamado Cognos, el cual brinda un sistema efectivo para llevar a cabo evaluaciones correctas de la información y una posterior toma de decisiones adecuada.
Cabe destacar que Cognos cuenta además con una herramienta especial, que ha sido desarrollada para permitir la realización de modelos, pronósticos y simulaciones de negocios, con el fin de ofrecer la posibilidad de planificar el futuro de las operaciones.
Applix TM1
Ha sido desarrollada en base a brindar una aplicación especial orientada hacia el terreno de las necesidades de planeamiento, presupuesto, pronóstico, consolidaciones financieras, reportes y análisis que realiza la empresa.
Applix TM1 es ampliamente utilizada por un gran número de organizaciones, ya que esta herramienta permite acceder y visualizar de forma real la información corporativa, que luego será evaluada para poder administrar la gestión de los negocios en cualquier lugar y en todo momento.
Oracle9I Application Server
Al igual que las diversas aplicaciones de su tipo, ofrece la posibilidad de tener acceso a la información, compartir esos datos con los diversos sectores de la compañía, y permitir el análisis de dicha información para llevar a cabo las tomas de decisiones correctas, que estarán basadas en datos obtenidos de manera sencilla y rápida.
Suite Bitam/Artus Business Intelligence
Es una de las más difundidas en el terreno empresarial, debido a sus fabulosas características y extensas funcionalidades.
Esta suite es una completa herramienta cuya principal característica reside en ser capaz de agrupar la información para luego utilizarla como un activo.
De esta manera colabora con la empresa para realizar la identificación adecuada de las oportunidades de negocio, como así también optimizar las áreas de finanzas, conocer los perfiles y demandas de los clientes, controlar los procesos internos, y ofrecer un marco adecuado para el aprendizaje y la innovación de lastecnologías implementadas en la compañía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario