CONSIGNA
INVESTIGAR SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
A) DEFICINION
B) COMPONENTES O SUBSISTEMAS QUE LA COMPONEN
C) DESCRIBRI QUE SON LAS REDES NEURONALES
C) LEGUAJES UTILIZADOS
D) CASOS DONDE SE APLIQUE LA I.A.
Inteligencia Artificial
Concepto
La Inteligencia Artificial
(I.A, por simplificar) es una rama de la Informática que trata de enfocar el
concepto de Inteligencia en las máquinas. Según el Diccionario de la Real
Academia Española, Inteligencia es: “Potencia Intelectual, facultad de
entender, de conocer, de entender o comprender.” La I.A persigue dos clases de
metas: Metas Científicas, al saber como funciona el Cerebro Humano y de
Ingeniería, ya que persigue el objetivo de crear sistemas Inteligentes. Algunas
personas creen que las placas de silicio (Circuitos) no podrán pensar jamás y
que la materia cerebral esta diseñada explícitamente para ello. Otros creen que
esto será posible algún día. Sorprendentemente los científicos han encontrado
seres unicelulares que pueden ser explicados como máquinas, como el
Bacteriógrafo E6, que inyecta ADN vírico en una célula y ensambla los virus
resultantes, este comportamiento es igual al de una máquina, por lo que se ha
estudiado su ADN y se ha descubierto que tiene 1 830 137 pares de bases que
serían aproximadamente 3,6 x 106 bits (Aproximadamente 360 Kb). Hay 4 conceptos
variados sobre I.A:
Sistemas que piensan como
humanos: Sistemas con procesos de pensamiento humano.
Sistemas que actúen como
humanos: Sistemas que al realizar trabajos requieran inteligencia.
Sistemas que piensen
racionalmente: Se enfoca en el estudio de las facultades mentales.
Sistemas que actúen
racionalmente: Se enfoca en el diseño de agentes inteligentes.
Aplicaciones
Aplicaciones de la I.A: Existen varias y son:
Tratamiento
de Lenguajes Naturales: Capacidad de Traducción, Órdenes a un Sistema
Operativo, Conversación Hombre-Máquina, etc.
Sistemas
Expertos: Sistemas que se les implementa experiencia para conseguir deducciones
cercanas a la realidad.
Robótica:
Navegación de Robots Móviles, Control de Brazos móviles, ensamblaje de piezas,
etc.
Problemas
de Percepción: Visión y Habla, reconocimiento de voz, obtención de fallos por
medio de la visión, diagnósticos médicos, etc.
Aprendizaje:
Modelización de conductas para su implante en computadoras
Industria y Agricultura: Los
Robots han sido usados en entornos peligrosos para el hombre y en muchas
ocasiones son más rentables que trabajadores humanos. En la Agricultura, los
Robots, están siendo usados para sustituir las grandes máquinas usadas para
excavar, cosechar, etc. Por ahora son prototipos, pero pronto remplazarán a los
humanos en estas tareas.
Transporte: Los robots han
servido mucho aquí: Desde helicópteros autónomos hasta sillas de ruedas
automáticas, e incluso portadores de carga que superan a humanos
especializados. Incluso algunos ayudan transportando cosas en los hospitales,
como el Robot Helpmate.
Entornos Peligrosos: Los
Robots ayudaron en la limpieza de lugares de accidentes nucleares como
Chernobyl, Three Mile Island. Incluso estuvieron en la búsqueda y limpieza
durante el colapso del World Trade Center, ingresando a entornos muy
peligrosos, además hay otros que desactivan bombas o limpian campos minados.
Exploración: Los Robots han
explorado lugares inaccesibles para la gente, como Marte y los Volcanes.
Incluso existen los Drones, vehículos aéreos autónomos usados para fines
militares.
Salud: Los Robots son usados
para ayudar en operaciones de alto riesgo, también sirven de ayuda a los
ancianos como andadores robóticos o juguetes que recuerdan cuando tomar la
medicación.
Servicios Personales:
Algunos robots pueden prestar servicio en el hogar, como aspirar el hogar,
cortar el césped e incluso remplazar los quioscos por quioscos robóticos.
Entretenimiento: Los robots
han empezado a conquistar la industria de los juguetes, por ejemplo el
robot-perro Sony AIBO; está siendo usado para estudios de I.A en todo el mundo,
siendo a la vez un juguete. En 1995 se inició el torneo de fútbol de robots
autónomos Robocup, cuyo objetivo es lograr que robots autónomos ganen un
partido de fútbol. Esto está provocando una investigación más eficiente de la
I.A, como a su vez darle algo de animación al campo.
Aumento Humano: Se han
creado máquinas que puede transportar gente, además se investiga como aumentar
la fuerza de las personas usando partes robóticas. Hay además proyectos de
Robots que se asemejan al ser humano, aunque en forma muy superficial. Estos
Robot están en venta por algunas compañías en Japón.
Lenguajes
Lenguajes Formales: Son
lenguajes en los que están muy bien definidos lo que se puede y no puede decir.
Sus definiciones son muy estrictas, a estos lenguajes pertenecen los Lenguajes
de Programación (ASM, C++, Basic, Java, etc).
Lenguajes Naturales: Son
lenguajes que, al contrario de los formales tienen una gramática más flexible y
se pueden añadir nuevas palabras. A estos lenguajes pertenecen los lenguajes
del mundo (Inglés, Danés, Español, etc).
Redes Neuronales
En biología, las neuronas
tienen un cuerpo circular y una serie de ramificaciones: El axón y las
dendritas. El axón transporta la señal de salida otra célula y las dendritas
permiten que la información llegue a la neurona. Las conexiones intermedias se
llaman Sinapsis, si la neurona pasa el umbral impuesto por la sinapsis, se
dispara, caso contrario no hace nada. Esto la asemeja a dispositivos digitales,
siendo esta la base de la Redes Neuronales, que buscan imitar a la neurona en
términos computacionales. Se hace esto ya que se considera que la neurona es la
base de la capacidad de aprendizaje. No obstante la emulación de la neurona no
es perfecta, a la fecha se investigan algunas cualidades importantes como la
Computación Distribuida para tolerar Ruido (Distorsión) en la entrada y para el
aprendizaje. Cada conexión Neuronal computacional posee un peso numérico que
limita la fuerza con la que el impulso sale de la neurona, de no ser así la
información crecería demasiado con resultados imprevisibles. Las Redes
Neuronales reconocen solo dos estados: 0 (No hay impulso) y 1 (Si lo hay), esto
las asemeja a las compuertas lógicas de cualquier tipo: AND, XOR, OR, etc.
(Para ver las Compuertas Lógicas más comunes,