BMP , BUSINESS PROCESS MANAGMENT
DESCRIPCION
El concepto de BPM surgió en los
Estados Unidos, y en 2003 comenzó a ser utilizado en gran escala por organizaciones
interesadas en nuevas herramientas para la implementación y el control de sus
estrategias. BPM (Business Process Management,o Gestión del Performance
Corporativa) es una categoría de sistemas enfocada en el acompañamiento de
desempeño. El aparecimiento del BPM aconteció a partir de la ola de
implementación de los sistemas integrados de gestión (ERPs) en las grandes
empresas privadas. Están en esta categoría productos como SAP, Peoplesoft y sus
similares nacionales: Microsiga, Datasul etc. Los ERPs contienen una infinidad
de reglas, cuya alteración es costosa y demorada, requiriendo personal
especializado de TI. Ya los BPMs extraen de los ERPs la administración de
estas reglas y posibilitan a los analistas de proceso hacer alteraciones sin modificar
la programación. El objetivo del BPM es acompañar sistemáticamente como los
recursos físicos, financieros, humanos y tecnológicos de una organización son
alocados y convertidos en acciones operacionales en la busca por las metas
organizacionales, a partir de la definición de prioridades.
El BPM permite el análisis,
definición, ejecución, acompañamiento y administración de procesos, incluyendo
el soporte para la interacción entre personas y aplicaciones informatizadas
diversas. Mejor que todo, él posibilita que las reglas del negocio de la
organización, travestidas en la forma de procesos, sean creadas e
informatizadas por las propias áreas de gestión, sin interferencia de las áreas
técnicas.
La meta de estos sistemas es
tener un padrón de procesos corporativos y ganar puntos en productividad y
eficiencia. Las soluciones de BPM son vistas como aplicaciones cuyos
principales propósitos son medir, analizar y optimizar la gestión del negocio y
los procesos de análisis financiera de la empresa.
Estas soluciones pueden fornecer
infraestructura para analizar y implementar los procesos de negocios,
objetivando reducir el TCO (Total Cost of Ownership) yreorganizar la compañía,
para optimizar el desempeño.
Elmodelo de administración por
procesos se refiere al cambio operacional de la empresa, al migrar de una
operación funcional a una operación administrada por procesos.
El BPM es el entendimiento,
visibilidad, modelado y control de los procesos de negocio de una organización.
Un proceso de negocio representa una serie discreta de actividades o pasos de
tareas que pueden incluir personas, aplicativos, eventos de negocio, tareas y
organizaciones.
BPM se puede relacionar con otras
disciplinas de mejora de procesos como Six Sigma. Los procesos de
negocio deberían estar documentados (actualizados), para ayudar a entender a la
organización qué están haciendo a través de su negocio.
Durante la etapa de
descubrimiento de procesos, todos se ponen relativamente de acuerdo de cómo los
procesos actuales están definidos. El AS-IS determina el estado donde se puede
usar la información para determinar dónde el proceso debería ser mejorado, para
llegar a un TO-BE, describiendo el cómo debería ser el proceso. La sola
documentación del proceso no es la herramienta para que los gerentes tomen
control sobre todo el proceso.
Fue a partir de la década de los
80 cuando, a raíz del modelo japonés (Sistema
de producción Toyota) y de la aparición de normas internacionales de
calidad principalmente, cuando se impulsó la implantación de un sistema
estructural basado en la gestión por procesos.
El sistema de gestión por
procesos se caracteriza por el entendimiento, la visibilidad y el control de
todos los procesos de una organización por parte de todos los participantes en
cada uno de dichos procesos, todo ello con el fin de aumentar la eficiencia de
la empresa y la satisfacción del cliente.
Con una herramienta BPM de máximo nivel, la empresa
puede automatizar de manera sencilla cualquier proceso, incluyendo los
relativos a Recursos Humanos, Control de Calidad,
Compras, Relaciones con Clientes (CRM), Cadena de Suministro, Gestión del
Riesgo, Ventas, Facturación y
cualquier otra clase de proceso que sea específico y particular de la empresa.
HERRAMIENTAS Y CASOS DE APLICACION
Para soportar esta estrategia es
necesario contar con un conjunto de herramientas que den el soporte necesario
para cumplir con el ciclo de vida de BPM. Este conjunto de herramientas son
llamadas Business
Process Management System(BPMS), y con ellas se construyen aplicaciones
BPM. Normalmente siguen una notación común, denominada Business
Process Modeling
Notation(BPMN).
Actualmente existen muchas
herramientas en el mercado que permiten modelar un proceso mediante BPMN o
gestionar los procesos, pero pocas permiten ejecutar esos procesos. Además,
muchos BPMS se orientan a grandes empresas y deben ser implementados a través
del área IT.Flokzues una opción diseñada
especialmente paraPimes y equipos, que permite centralizar, modelar y ejecutar
procesos documentales.
ALGUNOS
PROVEEDORES Y PRODUCTOS
Proveedor: Software AG -
Producto: webMethods. · Reduce tiempo y costo para mejorar procesos e integrar
sistemas. · Fomenta la colaboración de TI para incrementar la visibilidad y
mejora de procesos. · Impulsar la innovación basada en la inversión existente
de infraestructura.
Proveedor: Oracle - Producto:
Oracle BPM Suite · Entrega
inmediata y retorno de la inversión : Los usuarios de negocio pueden
rápidamente modelar procesos para la optimización y automatización. ·
Administre todos sus procesos: Gestión humana, documento, y centrada en los
procesos de decisión. · Más rápido, más fácil los procesos de gestión:
Unificación de procesos simplifica la gestión de procesos y pre-integración de
los subsistemas de proceso.
Proveedor: SAP - Producto: SAP
Enterprise Modelling · Basada
en procesos de evaluación comparativa y la identificación de mejores prácticas.
· Reducción del riesgo de fracaso al debido cumplimiento a la transparencia. ·
Fundamentos para la arquitectura orientada a servicios (SOA). · Menor coste
total de propiedad (TCO).
Proveedor: IBM - Producto:
FileNet Business Process Manager · Ofrece
amplias capacidades de proceso de gestión centradas en el contenido a través de
diseño de procesos incluidos y las herramientas de simulación, los formularios
electrónicos inteligentes, rápidos marcos de desarrollo de aplicaciones y
cuadros de mando proceso de seguimiento. · Aprovecha las últimas innovaciones
en la web 2.0 entornos de aplicaciones compuestas, para acelerar el despliegue
de aplicaciones. · Se integra con la gestión de documentos y gestión de
contenidos como Content Manager Enterprise Edition y Content Manager OnDemand.
· Gestiona automáticamente las excepciones del proceso y permite respuestas
inmediatas a acontecimientos tales como eventos de contenido o demandas de los
clientes. · Soporta los estándares de proceso tales como BPMN para el modelado
de procesos y XPDL para la definición del proceso y la ejecución.
Precio Entre US$
435 y US$ 896.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario