Gestión de la cadena de suministro (SCM)
Introducción al
concepto de cadena de suministro
En una empresa productora, el tiempo que lleva terminar un producto
depende en gran parte del suministro de materias primas, de elementos de
ensamblaje o de piezas sueltas en todos los niveles de la cadena de producción.
Por lo tanto, el término "cadena de suministro" hace referencia a
todos los eslabones de esa cadena.
·
Compras
·
Suministro
·
Gestión de existencias
·
Transporte
·
Mantenimiento
·
...
El término "cadena de suministro" es
global, en especial dentro de la empresa, pero también incluye a todos los
proveedores y a sus subcontratistas.
¿Qué es SCM?
El término SCM (gestión de la cadena de suministro, del inglés Supply Chain Management) se refiere a las herramientas y
métodos cuyo propósito es mejorar y automatizar el suministro a través de la
reducción de las existencias y los plazos de entrega. El término producción
"justo a tiempo" caracteriza el concepto de reducir al mínimo las
existencias a lo largo de toda la cadena de producción.
Las herramientas SCM se basan en información sobre la capacidad de
producción que se encuentra en el sistema de información de la empresa para
hacer pedidos automáticamente. Por eso, las herramientas SCM tienen una fuerte
correlación con la gestión integral de
la empresa(ERP, Enterprise Resource
Planning en inglés) dentro de la misma
empresa.
En teoría, una herramienta SCM permite rastrear el paso de las piezas (rastreabilidad) entre los
distintos participantes de la cadena de suministro.
Proveedores de SCM
|
|
Nombre | Infor SCM |
Licencias para | 1 (un) usuario |
Requerimientos de Plataforma | Server OS: Linux (such as SUSE, Red Hat, or Debian/Ubuntu); Microsoft server (such as Windows NT/2003/Vista); Unix (such as Solaris or AIX). Database: Oracle, Microsoft SQL Server, MySQL. |
Costo x Usuario | USD 500 |
Módulos | Planeamiento de la demanda; planeamiento de la cadena de suministro; programación de planta; disponibilidad global (para la venta) según promesa (available-to-promise); capacidad de venta (capable-to-promise) y adquisición. Módulos incluidos: - Infor M3 Adquisición. - Infor M3 Ejecución de la Cadena de Suministro. - Infor M3 Planeamiento de la Cadena de Suministro. - Infor M3 Movilidad Empresarial. |
____________________________ | ___________________________________________________________ |
Nombre | CDC Aptean |
Licencias para | 1 (un) usuario |
Requerimientos de Plataforma | Server OS: Linux, Windows Server 2000/2003/2008. Database: Oracle, SQL. |
Costo x Usuario | USD 750 (sólo la licencia) |
Módulos | TradeBeam SaaS Supply Chain incluye: - Gestión de Invetarios; Gestión de Eventos; Plataforma Cloud de TradeBeam; Supply Chain Planning; Gestión Global de Pedidos; Extended Warehouse Management; Event Management Framework; Gestión de Transportes; Colaboración con Partners; Monitorización de Almacén; Supply Chain Analytics. |
____________________________ | ___________________________________________________________ |
Nombre | Mitrix SCM Live |
Licencias para | Hasta 10 usuarios concurrentes |
Requerimientos de Plataforma | Sistema Operativo: Linux (such as SUSE, Red Hat, or Debian/Ubuntu); Microsoft server (such as Windows NT/2003/Vista). |
Costo x Usuario | USD 125.000 anuales (arriba de USD 10.000 mensuales) |
Módulos | Gestión de Invetarios; Supply Chain Planning; Gestión Global de Pedidos y Logística de Transportes; Reportes y Analíticas.
Nombre | BQS Software SCM |
Licencias para | 1 (un) usuario |
Requerimientos de Plataforma | Server OS: HP UX, IBM AIX, Linux (Debian, Red Hat, or Ubuntu), Solaris (Sun OS), Windows Server 2000/2003/2008. Database: Oracle, Microsoft SQL Server, MySQL, IBM DB2, Informix. |
Costo x Usuario | USD 400 |
Módulos | SCM: • Múltiples almacenes. • Múltiples modalidades de valorización: PEPS (FIFO) / UEPS (LIFO) - PPP (Promedio ponderado) - PUC (Última compra). • En base a consumos: Múltiples modalidades de consumo de partidas - FIFO / LIFO - Por fecha alternativa o vencimiento - Por reservas - Automáticas y definidas por el usuario. • Manejo de partidas, lotes, series. • Códigos de Barra. • Trazabilidad de consumos y transformación de artículos. • Seguridad de acceso a usuarios por almacén. • Almacenes de terceros o no disponibilidad.Control de Inventarios: • Personal para inventario. • Categoría (Contador/Supervisor). • Almacenes asignados. • Multiperíodos. • Múltiples tomas de inventario simultaneas. |
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario